Actualidad

El presente y el futuro de la agricultura de la Vega Baja del Segura a debate en unas jornadas que se celebran en Orihuela los días 22 y 23 de octubre

El presente y el futuro de la agricultura de la Vega Baja del Segura a debate en unas jornadas que se celebran en Orihuela los días 22 y 23 de octubre

Los días 22 y 23 de octubre se celebrarán, en el Auditorio de La Lonja de Orihuela y Campus de Desamparados respectivamente, las jornadas sobre el presente y futuro de la agricultura en la Vega Baja del Segura organizadas por el Centro de Investigación e Innovación Agrícola, Alimentaria y Agroambiental de la UMH (CIAGRO), el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Alicante (COITAGRA) y la Concejalía de Agricultura del Ayuntamiento de Orihuela.

Coincidiendo con el Día Internacional de las Mujeres Rurales, para las que todos los asistentes han tenido palabras de agradecimiento, se han presentado estas jornadas donde el concejal de Agricultura, Víctor Valverde, ha señalado que “el sector se enfrenta a unos retos muy importantes para poder subsistir. Estos dos días desarrollaremos un primer bloque de ponencias que versará sobre las alternativas que hay en la agricultura tradicional. También trataremos otro reto basado en la digitalización en un mundo donde los que mandan son los bites y la informática. No estar a la altura hará que nuestra agricultura no sea lo suficientemente productiva o rentable. El último de esos retos es el cambio climático que se va a abordar, en la jornada del día 23, en el Campus de la Universidad Miguel Hernández en Desamparados”.

Por su parte, Miguel Agulló, presidente de COITAGRA, ha recordado como hace unos meses, por iniciativa del Ayuntamiento de Orihuela, se celebraron unas mesas de ideas para ver qué había que hacer en Orihuela, concretamente las que surgieron de Agricultura se están poniendo en marcha. “Una de ellas es una Escuela de Alta Tecnificación Agraria para Agricultores, una especialización que la Universidad está estudiando para ponerlo en marcha junto con el Ayuntamiento y el apoyo del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados en Ingeniería Técnica Agrícola. Estas jornadas van a congregar a expertos de gran proyección internacional y, por tanto, son el marco perfecto para debatir sobre la necesidad de digitalizar y aplicar soluciones de inteligencia artificial al sector de la agricultura, pero también para conocer innovaciones a los sistemas de producción que mejoran el rendimiento de las parcelas”.

El director de CIAGRO-UMH, Ricardo Abadía, ha explicado que en estas jornadas se va a dar una visión muy clara del marco actual de la digitalización y de la aplicación de la inteligencia artificial al sector agrario. Ha señalado también que es un buen momento para conocer las necesidades futuras después de estar casi un año recogiendo datos para tener un estudio actualizado sobre perspectivas a corto y medio plazo. Ha señalado que “se va a presentar también un proyecto de la red rural nacional en el que han participado investigadores del centro, así como otras empresas del proyecto de optimización de recursos hídricos y energéticos tan importantes hoy día precisamente cuando estamos asistiendo a una escalada tremenda del precio de la energía”. Además, se expondrá el trabajo del aprovechamiento del lodo de los puertos, es decir, nuevos sustratos con sedimentos marinos y su valorización para la producción agraria.

Finalmente, el alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana, ha aprovechado la presentación para felicitar al Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela por el reconocimiento como tribunal consuetudinario esperando que pronto la UNESCO lo nombre Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Respecto a estas jornadas Bascuñana ha destacado que “son el resultado del Consejo Cívico para la Recuperación Económica y Social de Orihuela que se puso en marcha a raíz de la pandemia del COVID-19 para ver cómo podíamos recuperar de la mejor manera la actividad en nuestro municipio. Es una suerte y un privilegio contar con la UMH y con los importantes proyectos de investigación que realizan en este sector agrícola y agroalimentario”. Ha añadido que “las jornadas son un marco excelente para reflexionar sobre un sector que cuenta con empresas e investigadores punteros en la Vega Baja”.

Para participar en estas jornadas se ha habilitado una página web donde se pueden realizar las inscripciones. Acceda pulsando aquí.

Related Posts

Deja una respuesta