Actualidad

Éxito de participación en la primera fecha de las Jornadas Presente y Futuro de la Agricultura de la Vega Baja del Segura

Las Jornadas Presente y Futuro de la Agricultura de la Vega Baja del Segura han supuesto un éxito de participación con más de 100 inscripciones que se han realizado para el evento. Dos fechas, el 22 y el 23 de octubre, en las que el impacto del cambio climático, la digitalización o la escasez estructural del agua en la agricultura de la Vega Baja ha sido el protagonista.

La inauguración, a la que han asistido el concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Orihuela, Víctor Valverde; el presidente de COITAGRA, Miguel Agulló; el director de CIAGRO-UMH, Ricardo Abadía; el alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana; y el rector de la Universidad Miguel Hernández, Juan José Ruiz, ha arrancado con la vista puesta en las numerosas aplicaciones y nuevos avances que deben aplicarse en el campo vegabajense para adaptarlo y superar los retos que se presenten.

Tras el acto de presentación, el concejal de Agricultura ha declarado que «prácticamente todo necesita estar digitalizado para controlar las explotaciones agrícolas encontrándonos con el problema de que la mayor parte están en manos de gente mayor, que no tiene esos conocimientos, por lo que hay que impulsar a que nuestros jóvenes sean los que tomen el relevo utilizando estas herramientas que ponemos a su alcance”.

Por su parte, Agulló ha expuesto que «el objetivo es tener agricultores formados en digitalización, con cursos de seis meses durante dos años, que puedan llevar la alta tecnología a la agricultura y que sirvan de monitores para el resto de agricultores. Sería formar entre 10 y 15 alumnos por año, con una especialización nueva”.

El director de CIAGRO-UMH ha hablado sobre la necesidad de «abordar una nueva forma de afrontar los nuevos cambios en la cultura agrícola de la Vega Baja. Si bien la agricultura vegabajense es muy rica cultural e históricamente, las nuevas tecnologías deben hacerse camino en el día a día de los trabajadores del campo para lograr mejores resultados a nivel comercial y medioambiental».

El alcalde de Orihuela ha destacado que «parece de justicia reconocer y agradecer a todos los que contribuyeron para tener esas propuestas y esos proyectos. Estas jornadas vienen a reforzar el apoyo que este equipo de gobierno tiene desde el año 2015 al sector agroalimentario que es el motor económico de Orihuela y de toda la comarca. Una agricultura que ha evolucionado durante toda la vida de manera natural apoyada en el conocimiento qué aporta la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Miguel Hernández, con unas instalaciones que van a cumplir 50 años, apoyados por toda la experiencia que los productores y los agricultores de toda la vida han aportado”.

Por último, el rector de la Universidad Miguel Hernández ha recalcado que «el conocimiento se está forjando aquí y también son capaces de trasladarlo. No basta con generar conocimientos sino transferirlo y ellos se caracterizan por estar en contacto con el sector, con empresas y agricultores. La solución a los problemas que tiene la agricultura no es solo cuestión de ciencia hay que aunar a todos los agentes porque requiere un enfoque global. Nosotros desde la universidad aportamos nuestro granito de arena pero es necesaria la coordinación entre políticos, empresarios, universidades…”.

Related Posts

Deja una respuesta